Ediciones Colihue | Antología de la copla del noroeste | Ricardo Borsetti | 950-9413-25-9




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Antología de la copla del noroeste

Ricardo Borsetti (Compilador)

Marta Dichiara (Ilustrador)



ISBN: 950-9413-25-9
Código interno: 110005-1
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 3300.00

Comprar


Colección: Biblioteca de Cultura Popular
Formato:120 mm x 200 mm
Encuadernación:Rústica Binder
Páginas:180
Editorial:Ediciones Del Sol
Año de edición:1986
Materia: LITERATURA -> LITERATURA ARGENTINA -> POESIA ARGENTINA -> POESIA CLASICA ARGENTINA
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> Ficción -> Poesía

Reseña:

La copla se destaca entre los productos de la poesía popular tanto por su agudeza como por su elegancia, cualidades que un milagro de la síntesis logra conjugar en una estructura a la vez concisa y sencilla. Consta de una cuarteta de romance u otras composiciones breves similares, y sirve por lo común de letra al cancionero. Por ser de origen hispánico, se la encuentra en toda América. Aunque muchos de sus versos nos remiten al Siglo de Oro, predominan las creaciones locales, en las que el pueblo vuelca sus pesares y alegrías, su desesperación y su esperanza. Su temática refleja así la diversidad de la existencia: desde lo histórico y religioso a la chanza picante; desde lo sentencioso y depurado a lo chabacano. En sus cuatro versos, como en las cuatro cavidades del corazón, están la sístole y la diástole del pueblo, el oscuro ritmo de su sangre, que entre nosotros viene marcado por el tun-tun de la caja.
Ricardo Mario Borsetti lleva ya muchos años recopilando coplas del Noroeste, tanto por la fuente oral como por la escrita. Recogió así unas seis mil, acervo del que se seleccionaron mil para esta antología. No quiso clasificarlas según su naturaleza: prefirió soltarlas como aguacero, tal cual se las oye en las noches de Carnaval; es decir, mezcladas, pasando sin aviso de un estado de ánimo a otro, y alternando los temas, en una desordernada continuidad que da a la obra el carácter de una travesía por los sinuosos paisajes del canto.