Ediciones Colihue | La revolución necesaria | Andrés Cultelli | 9505817665




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

La revolución necesaria

Contribución a la autocrítica del MLN TUPAMAROS

Andrés Cultelli



ISBN: 9505817665
Código interno: 101766-5
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 2500.00

Comprar


Colección: Serie Protagonistas
Formato:140 x 220 mm
Encuadernación:Rústica Binder
Páginas:168
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2006
Materia: CIENCIAS SOCIALES / HUMANAS -> POLITICA -> PARTIDOS Y MOVIMIENTOS POLITICOS
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> No ficción (ensayo, investigación, divulgación) -> Política-historia-economía

Reseña:


Cuando Andrés Cultelli entregó a un grupo de compañeros se Contribución a la autocrítica del MLN (Tupamaros) tuvimos la certeza de que, con su típica lucidez, comprendía que la salud lo estaba abandonando. Pocos meses después dejó de existir, no sin antes solicitarnos que publicáramos esta contribución a la historia del Movimiento de Liberación Nacional. Sólo nos recomendó que el material se editara después del triunfo electoral del Encuentro Progresista/ Frente Amplio.
Hemos compartido ese deseo, y aquí entregamos el único texto que será, seguramente, de gran utilidad para una aproximación a un análisis histórico de la experiencia tupamara. Este material abarca el período que va desde el nacimiento del MLN (Tupamaros) hasta finales de 1983, un período de lucha que no sólo tuvo lugar en Uruguay sino que incluyó otros países dentro y más allá de la región.
Desmitificar al MLN (Tupamaros), escribe Cultelli, es difícil, desde luego. Por aquello que no es posible ser juez y ser parte. Con todo, tenemos que intentarlo, asumir esa tremenda responsabilidad. Acaso, porque nadie como quienes hemos vivido esa historia está en mejores condiciones de interpretarla.