Ediciones Colihue | Convivio | Dante Alighieri | 950-563-036-0




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Convivio

Dante Alighieri

Mariano Pérez Carrasco (Traductor)

Francisco Bertelloni (Prólogo)



ISBN: 950-563-036-0
Código interno: 103036-0
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 3850.00

Comprar


Colección: Colihue Clásica
Formato:112 x 174 mm
Encuadernación:Rústica Cosida
Páginas:352
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2007
Materia: FILOSOFIA -> FILOSOFIA DE LA EDAD CONTEMPORANEA
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> No ficción (ensayo, investigación, divulgación) -> Filosofía-estética-teoría política

Reseña:

Considerado el primer manifiesto del intelectual medieval, el Convivio pretendía ser una vasta enciclopedia en la que Dante Alighieri, comentando sus propias
canciones, expondría, en lengua italiana, a quienes no supiesen latín, los más importantes desarrollos de la ciencia y la filosofía de su tiempo. La obra quedó inconclusa, pero en ella puede verse la madurez alcanzada por su autor en
el manejo tanto de la exposición filosófica como de la crítica literaria, la teoría de la lengua y el arte de la narración autobiográfica. Hito, pues, de la evolución filosófica y literaria de Dante, el Convivio es una obra indispensable para comprender la cultura medieval y el origen de la Divina Comedia, y que aún conserva -por su fuerza polémica, por sus opiniones sobre la lengua y por su teoría del Imperio universal- indudables rasgos de actualidad.
La traducción y las notas han estado a cargo de Mariano
Pérez Carrasco, especialista en filosofía medieval, y
la introducción es del Dr. Francisco Bertelloni, profesor de
Historia de la Filosofía Medieval en la Universidad de Buenos
Aires y director de la revista Patristica et Mediaevalia.