Ediciones Colihue | Cine y filosofía | Dominique Chateau | 978-950-563-732-4




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Cine y filosofía

Dominique Chateau



ISBN: 978-950-563-732-4
Código interno: 103732-4
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 2900.00

Comprar


Colección: A oscuras · Colihue Imagen
Formato:155 x 220 mm
Encuadernación:Rústica Binder
Páginas:208
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2009
Materia: ARTE -> CINE -> CINE. HISTORIA Y ESTUDIOS
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> No ficción (ensayo, investigación, divulgación) -> Filosofía-estética-teoría política

Reseña:

Si los textos filosóficos aportan y estimulan las ideas en las zonas del conocimiento más variadas, resulta natural que inspiren la lectura de un cine que hace del pensamiento y la reflexión su clave expresiva. Dominique Chateau realiza un balance, a la vez histórico y crítico de estas relaciones y de su influencia, tanto en la teoría como en la estética del cine. La fenomenología, las teorías de la diferencia o de la deconstrucción, la filosofía analítica, entre otras tendencias, enriquecieron considerablemente la problemática de la filosofía del cine al acercar a su terreno conceptos elaborados y una orientación de pensamiento resueltamente articulada.
Este libro ofrece un mapa imprescindible de las proposiciones que se preocuparon por esta relación en el campo de las ideas y en el de la realización: Bergson, Benjamin, Eisenstein, Epstein, Bazin, Merleau-Ponty, Mitry. Y luego atiende las exploraciones realizadas desde los setenta y ochenta por Cavell, Scheafer, Deleuze, también Rancière, Nancy y un número creciente de filósofos angloamericanos. Colegas a quienes Chateau reconoce especialmente, ya que en lugar de concebir la contribución de la filosofía como un momento más o menos prolongado en el que su mirada elucida el cine, consideran, por diferentes razones, la posibilidad de hacer del cine una experiencia filosófica, y de la filosofía, una experiencia cinematográfica.