Ediciones Colihue | Barajar y dar de nuevo (2ª edición) | Arturo Jauretche | 978-950-563-798-0




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Barajar y dar de nuevo (2ª edición)

Polémicas 4

Arturo Jauretche

Norberto Galasso (Introducción)

Norberto Galasso (Comentarios/Notas)



ISBN: 978-950-563-798-0
Código interno: 103798-0
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 3800.00

Comprar


Colección: Los Nacionales Editores
Formato:140 x 220
Encuadernación:Rústica Binder
Páginas:152
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2010
Materia: CIENCIAS SOCIALES / HUMANAS -> HISTORIA -> HISTORIA ARGENTINA -> ARGENTINA MODERNA
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> No ficción (ensayo, investigación, divulgación) -> Política-historia-economía

Reseña:

El cuarto y último tomo de Las polémicas incluye las opiniones de Jauretche acerca de Rogelio Frigerio, Pedro Eugenio Aramburu, Federico Monjardín, Alberto Rafael Costantini, Américo Ghioldi y Esteban Echeverría, entre otros.

"Hay que actuar en dirigente revolucionario y no en dirigente electoral, porque se trata de la disputa del poder. No podemos incurrir en el error de los radicales en 1945 y eso le ocurrirá fatalmente al que haga política en función del pasado. Por cuidar los votos, ellos se quedaron parados y cuando se dieron cuenta, los votos se habían ido. No importa dónde están los votos ahora. Importa dónde estarán para ejecutar un programa. El que está atento solo a lo que piensa la gente hoy, se quedará al margen de lo que pensará la gente mañana y aquí está la clave para saber quién es dirigente o no. Además, lo que piensa la gente no está dicho por lo que proclaman en voz alta, sino por lo que se dicen en voz baja y, aún más, por lo que lo que no se dice y está en el subconsciente".

(Arturo Jauretche, de "Carta a Amílcar Vertullo", 3/7/59).