Ediciones Colihue | El tiempo de la máquina | Paola Cortés-Rocca | 978-950-563-734-8




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

El tiempo de la máquina

Retratos, paisajes y otras imágenes de la nación

Paola Cortés-Rocca



ISBN: 978-950-563-734-8
Código interno: 103734-8
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 4300.00

Comprar


Colección: A oscuras · Colihue Imagen
Formato:150 x 220 mm
Encuadernación:Rústica Binder
Páginas:192
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2011
Materia: ARTE -> FOTOGRAFIA -> HISTORIA Y ESTUDIOS
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> No ficción (ensayo, investigación, divulgación)

Reseña:

El surgimiento de la fotografía cambia por completo el campo cultural y estético del fin de siglo XIX e inaugura un nuevo mundo, dispuesto para la mirada de la cámara. La primera máquina de daguerrotipos llega a Latinoamérica en 1840, apenas un año después de su presentación ante la Academia de Ciencias y Bellas Artes de París. El tiempo de la máquina aborda el conjunto de transformaciones e interrogantes teóricos, culturales y políticos que se producen a partir de la aparición de la fotografía, especialmente en las retóricas nacionales de representación de sujetos y espacios. ¿De qué modo la fotografía activa un deslizamiento desde el paisaje natural y sublime al espacio urbano, con sus misterios y sus amenazas?, ¿qué nuevos vínculos entre representación, ficción y verdad inaugura la nueva tecnología? También: ¿qué es un autor antes y después de la fotografía?, ¿qué relación hay entre los signos y las cosas antes y después de la existencia de la cámara fotográfica?, ¿cómo se modifica la relación entre arte, tecnología y memoria? El tiempo de la máquina recorre imágenes, ficciones, epistolarios y artículos periodísticos para pensar el modo en que la tecnología en general -y la fotografía en particular- hace legible y también transforma el vínculo entre visibilidad, cuerpos, paisajes, memoria y mirada nacional.