Ediciones Colihue | Los padres de la mandioca y otras leyendas guaraníes | Califa, Alcatena | 978-987-684-203-7




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Los padres de la mandioca y otras leyendas guaraníes

Oche Califa (Adaptador)

Enrique Alcatena (Ilustrador)



ISBN: 978-987-684-203-7
Código interno: 104203-7
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 3300.00

Comprar


Colección: Colihue Leyendas
Formato:130 x 200 mm
Encuadernación:Rústica Binder
Páginas:88
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2011
Materia: LIBROS JUVENILES -> LITERATURA -> NARRATIVA -> NARRATIVA JUVENIL CLASICA
Destinatarios: Libros para niños y jóvenes -> Ficción

Reseña:

Los guaraníes nos ofrecen una gran cantidad de leyendas, una rica mitología y un mundo sagrado muy complejo. Sus relatos fueron elaborados a través de los siglos, con el aporte de las diversas comunidades de ese origen que habitaron la enorme extensión que va desde el noreste brasileño hasta el Río de la Plata. El contacto con los españoles y los portugueses dejó también su huella en la narrativa de este pueblo.
Entre sus historias abundan las que explican la diversidad de esa naturaleza con la que conviven en estrecho contacto y armonía; son relatos sobre transformaciones trágicas que dieron nacimiento a especies del mundo vegetal y animal, como la yerba mate y el hornero. También, las que describen ese espacio mítico llamado la Tierra Sin Mal.
Si bien hoy los guaraníes han tenido que resguardarse en zonas más reducidas de las selvas y los montes de Sudamérica, su cultura se mantiene, muy arraigada, en las sociedades criollas de Brasil, Paraguay, Bolivia, Argentina y Uruguay.
La Colección Colihue Leyendas propone un recorrido por la narrativa oral de los diferentes pueblos del mundo. Obras que se han transmitido de boca en boca, que en ocasiones han sido fijadas en la literatura, y que nos hablan acerca de la forma de ser o de sentir de diferentes comunidades. Además, cada título contiene un apéndice con información histórica y cultural sobre el origen cada uno de los relatos y de los pueblos que los produjeron.
Artículo Periodístico La memoria y el sol

Agregar comentario
Compartir   Twitter Facebook WhatsApp