Ediciones Colihue | Manuel Ugarte y la unidad latinoamericana | Norberto Galasso | 978-987-684-320-1




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Manuel Ugarte y la unidad latinoamericana

Norberto Galasso



ISBN: 978-987-684-320-1
Código interno: 104320-1
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 5800.00

Comprar


Colección: Grandes Biografías
Formato:170mm x 240mm
Encuadernación:Rústica
Páginas:212
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2012
Materia: CIENCIAS SOCIALES / HUMANAS -> HISTORIA -> HISTORIA ARGENTINA
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> No ficción (ensayo, investigación, divulgación) -> Biografías, testimonios, historias de vida

Reseña:

En esta época en la que nacen diversos organismos tendientes a la unidad de América Latina, como la UNASUR, el CELAC, el ALBA, entre otros, la lucha emprendida por el escritor y político argentino Manuel Ugarte desde el diario El País de Buenos Aires en 1901 adquiere una vigencia notable, al igual que la gira que realizó entre 1910 y 1912 por toda América Latina convocando a la reunificación de nuestros pueblos. Ugarte enarboló las banderas del antiimperialismo, la unidad latinoamericana y el socialismo nacional, lo que le valió, al mismo tiempo, el apoyo de enormes concentraciones populares y el boicot permanente de los gobiernos oligárquicos con vocación de esclavos. En sus conferencias y en los más de treinta libros que publicó Ugartefue uno -quizás el más importante- de quienes retomaron el proyecto de la Patria Grande lanzado por Bolívar y San Martín. En esta detallada biografía, que recorre minuciosamente la vida y la obra del autor, Norberto Galasso se centra en la vocación latinoamericanista de Ugarte; es este el eje que organiza el libro. A contramano del reconocimiento de su alto valor literario en Europa y América Latina, en su tiempo Manuel Ugarte fue silenciado y marginado en el país, por lo que debió vivir muchos años en el destierro, sin declinar jamás sus banderas. La cultura oficial que por entonces le negó el Premio Nacional de Literatura se encargó de borrarlo de bibliotecas, antologías y bibliografías, antes de que el primer peronismo lo recuperara para el servicio de la patria como embajador en México, Nicaragua y Cuba, entre otros destinos. Su figura, no obstante, adquiere hoy una notable actualidad. Resultado de una profunda y documentada investigación, Manuel Ugarte y la unidad latinoamericana recupera sus luchas de ayer, para la hora actual y para el futuro de la Unión Latinoamericana.