Ediciones Colihue | La compañera Evita | Norberto Galasso | 978-987-684-321-8




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

La compañera Evita

Vida de Eva Duarte de Perón

Norberto Galasso



ISBN: 978-987-684-321-8
Código interno: 104321-8
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 3400.00

Comprar


Colección: Grandes Biografías
Formato:17 x 24
Encuadernación:Rústica Cosida
Páginas:248
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2012
Materia:
Destinatarios:

Reseña:

Eva Duarte de Perón posiblemente haya sido una de las figuras más apasionantes y a la vez polémicas del siglo XX argentino. Aún hoy su nombre despierta amores, pero también odios, y repercute más allá de las fronteras de nuestro país, trascendiendo también los límites de la discusión política e histórica. En esta nueva biografía, Norberto Galasso examina minuciosamente su vida corta e intensa, desde la infancia humilde, primero en Los Toldos, luego en Junín, pasando por su crecimiento artístico y su rápido ascenso político posterior, hasta su desaparición temprana, en el momento de su máximo esplendor. La vocación política de Eva hizo que excediera los límites de la figura protocolar de Primera Dama -la de los viajes, la de las galas en el Teatro Colón-: así, supo erigirse como representante de una clase trabajadora excluida hasta entonces, enfrentándose a una oligarquía que la rechazaba y a la cual desdeñó con la convicción de que los privilegios, tarde o temprano, debían desaparecer de nuestra tierra. Desde su Fundación, desde el impulso democratizador de un Estado que, entre otras cosas y con su mediación, otorgó a la mujer la plenitud de sus derechos civiles, negados hasta entonces, supo ganarse el cariño del pueblo, que la bautizó amorosamente "Evita" y la consideró la mejor de los suyos permitiendo que su figura tomara dimensiones extraordinarias en vida y se convirtiera en símbolo de rebeldía y reivindicación popular luego de su muerte.
Apelando a fuentes inéditas hasta el momento, polemizando con mucho de lo escrito sobre el tema, la compañera evita recorre de modo detallado la biografía de un personaje decisivo para la historia contemporánea de la Argentina.