Ediciones Colihue | Don Hipólito | Norberto Galasso | 978-987-684-322-5




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Don Hipólito

Vida de Hipólito Yrigoyen

Norberto Galasso



ISBN: 978-987-684-322-5
Código interno: 104322-5
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 7300.00

Comprar


Colección: Grandes Biografías
Formato:17 x24
Encuadernación:Rústica Cosida
Páginas:304
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2013
Materia: CIENCIAS SOCIALES / HUMANAS -> HISTORIA -> HISTORIA ARGENTINA
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos

Reseña:

Hipólito Yrigoyen ocupa un lugar fundamental en la historia política argentina.
Conspirador primero con las armas en la mano, político después ingresando en hombros del pueblo a la Casa Rosada, víctima de los más feroces ataques de la oposición aún después de derrocado, fue protagonista de acontecimientos que signaron al país entre la última década del siglo XIX y las primeras del siglo XX, como la lucha por la legitimación del sistema electoral mediante el voto secreto, la Reforma Universitaria, la Semana Trágica, la Patagonia Trágica, la Patagonia Trágica y la primera interrupción del orden dmocrático. En un mundo de políticos ambiciosos, maniobreros y corruptos Yrigoyen aparece como la expresión más contundente del hombre entregado a un ideal, lanzado con una consecuencia impresionante a una lucha desigual contra los poderosos. En esta biografía, Norberto Galasso aborda la figura de Yrigoyen como caudillo del primer movimiento nacional que llega al poder en el siglo XX en la Argentina y que, como más tarde Perón -de rasgos tan disímiles- logra la confianza y el afecto de las mayorías populares, así como el odio de las minorías oligárquicas. DON HIPÓLITO ratifica, una vez más, que a los grandes caudillos de América Latina es imposible comprenderlos sólo con las herramientas de la teoría política, sin sumar la emoción y el "realismo mágico" propio de estas tierras.