Ediciones Colihue | Argentina: Proceso al Genocidio | Comisión Argentina de los Derechos Humanos (CADHU | 978-987-684-262-4




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Argentina: Proceso al Genocidio

Comisión Argentina de los Derechos Humanos (CADHU)



ISBN: 978-987-684-262-4
Código interno: 104262-4
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 4700.00

Comprar


Colección: F. Col 8 (Política)
Formato:15 x 22 cm.
Encuadernación:Rústica Binder
Páginas:296
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2014
Materia: CIENCIAS SOCIALES / HUMANAS -> HISTORIA -> HISTORIA ARGENTINA -> ARGENTINA DEMOCRATICA
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> No ficción (ensayo, investigación, divulgación) -> Política-historia-economía

Reseña:

La búsqueda de la solidaridad internacional para poner freno al Terrorismo de Estado en nuestro país, fue el primer objetivo de la Comisión Argentina por los Derechos Humanos (CADHU), organismo fundado días antes del golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976 por un grupo reducido de abogados, periodistas y militantes.
En el mes de diciembre de 1976, Eduardo Luis Duhalde llegó a Madrid, con los informes obtenidos por los compañeros y sus apuntes personales, con la idea de editar una publicación que difundiera la situación en la que se encontraba nuestro país. Así fue como se gestó el primer libro de denuncia, Argentina: Proceso al Genocidio, en el que se avanzó en la definición del accionar de las fuerzas armadas como Terrorismo de Estado y genocidio reorganizador.
El trabajo, que aun hoy es de consulta para poder interpretar lo sucedido en esos años, y que continúa siendo base fundamental para la acusación de los delitos de lesa humanidad en las causas que se llevan adelante, se publica por primera vez en la Argentina.
Esta certera y contundente denuncia no hubiera visto la luz de no haber sido por un demócrata del mundo del cine. Elías Querejeta, absolutamente desprendido, contrario a los intereses del negocio del cine internacional, él se hizo cargo de los gastos de edición y distribución, un aporte generoso para ayudar en marzo de 1977 a iniciar la construcción del camino de la Memoria.
Artículo Periodístico AM Radio Provincia

Agregar comentario
Compartir   Twitter Facebook WhatsApp