Ediciones Colihue | El Maestro | San Agustín | 978-950-563-075-2




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

El Maestro

San Agustín

Eduardo Sinnott (Traductor)



ISBN: 978-950-563-075-2
Código interno: 103075-2
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 2600.00

Comprar


Colección: Colihue Clásica
Formato:112 x 174 mm.
Encuadernación:Rústica Cosida
Páginas:232
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2014
Materia: LENGUA. LINGUISTICA. DICCIONARIOS -> FILOSOFIA DEL LENGUAJE
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> No ficción (ensayo, investigación, divulgación) -> Filosofía-estética-teoría política

Reseña:

Con la pregunta "¿qué queremos hacer cuando hablamos?", formulada por San Agustín de Hipona a su hijo Adeodato, se inicia El Maestro, una de las más importantes reflexiones acerca del lenguaje que se hayan escrito en la Antigüedad. El diálogo abarca los temas fundamentales de la reflexión actual acerca del lenguaje, incluyendo el cognoscitivo y el metafísico. Cuestiones tales como la referencialidad, la relación entre la palabra y el pensamiento, los usos metalingüísticos del lenguaje, la condición eminentemente dialógica del hombre o la comunicación de la verdad, reciben originales respuestas.
El Maestro no es solamente testimonio de la audaz reinterpretación agustiniana de las filosofías estoica y aristotélica; se trata asimismo de un texto que se proyecta hacia el presente y que encuentra densos ecos en las investigaciones de filósofos como Gottlob Frege, Ludwig Wittgenstein o Paul Ricoeur.
La traducción directa del latín, la detallada anotación y la extensa introducción han estado a cargo del doctor Eduardo Sinnott, profesor de filosofía y de lenguas y literaturas clásicas en las universidades del Salvador y de Lomas de Zamora, quien realizó estudios de Filosofía, Filología Clásica y Lingüística General en la Universidad de Münster (Alemania), en la que se doctoró. Sinnott también ha traducido para la colección ColihueClásica las Categorías, la Poética, la Ética Nicomaquea y la Metafísica de Aristóteles.