Ediciones Colihue | Paulo Freire una biografía intelectual | Lidia Mercedes Rodríguez | 978-950-563-807-9




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Paulo Freire una biografía intelectual

Surgimiento y maduración de la pedagogía del oprimido

Lidia Mercedes Rodríguez



ISBN: 978-950-563-807-9
Código interno: 103807-9
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 5400.00

Comprar


Colección: Alternativa Pedagógica
Formato:140 x 220 mm
Encuadernación:-
Páginas:192
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2015
Materia: CIENCIAS SOCIALES / HUMANAS -> CIENCIAS DE LA EDUCACION. PEDAGOGIA -> PEDAGOGIA. HISTORIA Y ESTUDIOS
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> No ficción (ensayo, investigación, divulgación) -> Didáctica-pedagogía

Reseña:

A mediados del siglo XX, se desarrolló en América Latina una corriente en la educación a la que se conoce como "alternativas pedagógicas" o "educación popular" y cuya figura más sobresaliente fue Paulo Freire. Esa propuesta acompañó los proyectos de transformación de distintas sociedades y construyó el sujeto pedagógico latinoamericano: el oprimido. La obra freireana excede en mucho el haber nutrido alternativas de corte popular y democrático en diversos continentes: tuvo efectos que desestructuraron el discurso liberal que dio fundamento a los sistemas de instrucción pública, y en ese sentido marcó un punto de inflexión en la historia de la pedagogía latinoamericana. Paulo Freire: una biografía intelectual aborda la producción del gran pedagogo brasileño hasta la publicación de su ya clásica obra Pedagogía del oprimido y la pone en vínculo con las condiciones histórico-políticas que permitieron su concepción. Su relectura en el escenario contemporáneo ofrece elementos para una pedagogía que acompañe el proceso de las mayorías para constituirse como sujeto político de un proyecto de igualdad.
La investigación de Lidia Rodríguez relaciona las ideas terminales del autor con sus condiciones de producción, evitando así una lectura descontextualizada, y por ende parcial, de la obra del gran pedagogo. Constituye, entonces, una privilegiada referencia para maestros y profesores, futuros docentes y especialistas en educación. Lectores que desean acceder a un análisis riguroso e inédito de la obra freireana, a la que consideran una propuesta que busca incansablemente responder a la necesidad de una educación popular comprometida.