Ediciones Colihue | Mauricio Macri | Norberto Galasso | 978-950-563-839-0




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Mauricio Macri

La vuelta al pasado

Norberto Galasso



ISBN: 978-950-563-839-0
Código interno: 103839-0
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 3300.00

Comprar


Colección: Serie Protagonistas
Formato:13,7 x 21,5 cm.
Encuadernación:Rústica
Páginas:152
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2015
Materia: CIENCIAS SOCIALES / HUMANAS -> POLITICA -> POLITICA ARGENTINA
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> No ficción (ensayo, investigación, divulgación) -> Biografías, testimonios, historias de vida

Reseña:

Mauricio Macri. La vuelta al pasado repasa los hitos principales de la vida del candidato a presidente de Pro/Cambiemos. Su nacimiento y formación en el seno de una de las familias más poderosas del país - la génesis de cuya fortuna se desentraña-, los desencuentros con su padre, Franco, sus inquietudes juveniles y las primeras aventuras en el mundo de los negocios, su gestión como presidente del club Boca Juniors y el salto a la función pública -a fines de la década de los noventa-, las alianzas que a lo largo de más de una década ha ido entretejiendo con lo más conservador de la escena política local e internacional, todos estos aspectos son claves para comprender el verdadero pensamiento político de quien se presenta como una alternativa política a los doce años de reconstrucción de la Argentina desarrollada por los gobiernos kirchneristas.
En esta obra, Norberto Galasso indaga en los principales libros y personas que influyeron en la formación de Mauricio Macri -algunos de modo muy importante, como Ricardo Zinn-, en las amistades de la infancia y juventud de niño rico a las que ha llevado a la función pública como parte de su propuesta de gobierno, en las vinculaciones con firmas poderosas que hoy son importantes contratistas de la Ciudad de Buenos Aires, como el Grupo Caputo. La investigación devela cómo, en un momento en el que se juegan decisiones trascendentes para el país, y pese a su cuestionable gestión al frente del gobierno de la Ciudad, Macri ha logrado encolumnar detrás de sí a una parte importante del arco opositor, con el propósito declarado de volver a las políticas neoliberales que caracterizaron al último gobierno militar y a los doce años menemistas/delarruistas.