Ediciones Colihue | Triunfo buitre: La deuda externa argentina de los Kirchner a Macri | Norberto Galasso | 978-987-684-307-2




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Triunfo buitre: La deuda externa argentina de los Kirchner a Macri

Norberto Galasso



ISBN: 978-987-684-307-2
Código interno: 104307-2
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 5900.00

Comprar


Colección: Encrucijadas
Formato:155 x 222 mm
Encuadernación:Rústica Binder
Páginas:256
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2017
Materia: CIENCIAS SOCIALES / HUMANAS -> POLITICA -> POLITICA ARGENTINA
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> No ficción (ensayo, investigación, divulgación) -> Política-historia-economía

Reseña:

T ras la profunda crisis económica que atravesó la Argentina a fines del siglo pasado, que derivó en el default de 2001, nuevos capítulos –algunos inéditos, otro no tanto– se sucedieron en la larga historia de la deuda externa del país. En su clásico ensayo De la Banca Baring al FMI. Historia de la deuda externa argentina, publicado en 2002, Norberto Galasso reseñaba los casi dos siglos de la turbulenta relación que el país mantuvo con el frente externo hasta la declaración de la cesación de pagos de la deuda. TRIUNFO BUITRE. LA DEUDA EXTERNA ARGENTINA DE LOS KIRCHNER A MACRI es nueva investigación que, con el espíritu de la obra anterior, abarca los años comprendidos entre ese momento y nuestros días.
A partir de la crisis de 2001 y la aparición en la escena política del kirchnerismo en 2003, el autor investiga la evolución de la deuda externa en nuestro siglo, deteniéndose en el análisis de los canjes abiertos por el gobierno en 2005 y 2010 y, de modo más general, en la política de desendeudamiento encarada hasta 2015 por las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández. Galasso reseña especialmente el enfrentamiento mantenido por el gobierno argentino con los llamados “fondos buitres”, una vez concluido el segundo canje de deuda, y se detiene en el análisis de los entretelones del polémico comportamiento de la Justicia de los Estados Unidos en su intervención en el pleito. Finalmente, explica el porqué de los términos en los que, apenas asumido, el gobierno de Mauricio Macri cedió, raudo, a aquel reclamo.
Este libro contrapone la política de desendeudamiento asumida por los gobiernos kirchneristas, que simultáneamente generó crecimiento, con la de sostener la fuga de capitales sobre la base de nuevas deudas, modelo, este último, que el gobierno macrista despliega a una velocidad inusitada. Desfilan por estas páginas las distintas posiciones ideológicas en pugna, desde los promotores de la “lluvia de inversiones” hasta los defensores del “vivir con lo nuestro”. Un debate crucial no solo para nuestro presente, sino también para nuestro futuro y el de las generaciones que nos sucedan.