Ediciones Colihue | Patria o dólar | Alejandro Vanoli | 978-950-563-840-6




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Patria o dólar

Banco Central, corporaciones y especulación financiera

Alejandro Vanoli



ISBN: 978-950-563-840-6
Código interno: 103840-6
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 5400.00

Comprar


Colección: Serie Protagonistas
Formato:137 x 220 mm
Encuadernación:-
Páginas:304
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2017
Materia: ECONOMIA Y EMPRESA -> ECONOMIA ARGENTINA
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> No ficción (ensayo, investigación, divulgación) -> Política-historia-economía

Reseña:

Alejandro Vanoli tiene una historia para contar. No es una historia más. Este economista presidió los dos principales organismos para la regulación monetaria y financiera de la Argentina: el Banco Central y la Comisión Nacional de Valores (CNV), luego de una carrera técnica ininterrumpida de 27 años entre estos organismos y el Ministerio de Economía. En forma amena, Vanoli reflexiona en esta obra sobre un período notable de la historia argentina, durante el cual el gobierno enfrentó al poder corporativo concentrado nacional y multinacional. “Patria o dólar . Banco Central, corporaciones y especulación financiera” aborda casos emblemáticos de su gestión en la CNV (la estatización de YPF, Papel Prensa, Siderar, entre otros), cuando debió intervenir en ejercicio de sus atribuciones legales, contra los aprietes del poder corporativo, desarmando lobbies. Detalla cómo, ya al frente del Banco Central, enfrentó exitosamente una corrida contra el dólar, en un contexto en que buitres locales y off-shore fustigaban al mercado para devaluar la moneda, por medio de una red de cuevas financieras y con la complicidad de los medios hegemónicos. También describe pormenorizadamente cómo se preparó la Ley de Mercado de Capitales que rige desde 2012, cómo su gestión promovió el descubrimiento y la denuncia de los múltiples vínculos entre el poder financiero y el genocidio cometido por la última dictadura cívico-militar, y cómo se fomentó la relación de los organismos que presidió con la comunidad y la economía real. La obra analiza las consecuencias de las primeras medidas económicas de la presidencia de Macri, como la devaluación del peso y una completa desregulación financiera con “festival” de deuda incluido, un escandaloso negocio con el dólar futuro que benefició a figuras importantes del macrismo. El mismo macrismo que, paradójicamente, hoy lo persigue judicialmente por esa causa. Pero Vanoli no se detiene en el comentario de lo realizado y la crítica de lo que el país está padeciendo: formula propuestas, acerca ideas y demuestra que está preparado y dispuesto para cuando llegue la hora de la reconstrucción del país.