Ediciones Colihue | Fermín Bereterbide | Molina y Vedia - Schere | 950-581-721-5




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Fermín Bereterbide

La construcción de lo imposible

Rolando H. Schere

Juan Molina y Vedia



ISBN: 950-581-721-5
Código interno: 101721-6
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 15300.00

Comprar


Colección: Del Arco Iris
Formato:260 mm x 260 mm
Encuadernación:Rústica Cosida
Páginas:224
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:1997
Materia: ARTE -> ARQUITECTURA. HISTORIA Y ESTUDIOS -> ARQUITECTOS. BIOGRAFIAS Y ESTUDIOS
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> No ficción (ensayo, investigación, divulgación) -> Arquitectura y urbanismo

Reseña:

Un texto que recupera la figura del arquitecto argentino Fermín Bereterbide, cuya extraordinaria obra se entrelaza con la historia de la ciudad de Buenos Aires. Hizo como pocos arquitectura moderna de alta calidad al servicio de la gente, guiado por sus concepciones socialistas, por criterios que amalgamaron lo bello con lo funcional y por un perfeccionismo que el desarrollo tecnológico estimuló. Bereterbide no se adscribió pasivamente a las tendencias dominantes de su época ni emuló estilos en boga. Supo reciclar conocimientos académicos para responder a nuevas condiciones individuales y sociales de existencia, y su ruptura con el academicismo fue capaz de reelaborar lo vivo de la tradición con un sentido histórico. Algunos de los temas que esta "biografía" recorre son: - La modernidad como conflicto - De la academia al deconstructivismo: evolución y rupturas - El caso Bereterbide: ideas básicas y primeros proyectos - La vivienda obrera: palacios colectivos - Cuatro alternativas de la arquitectura residencial moderna - La ciudad y sus planes urbanos (1930/69/90) - Los veinte: Borges, Le Corbusier, Martín Fierro y Austral, Tucumán y Nueva Visión - De la idea clásica del mundo a la conciencia del caos - Texto urbano: alternativas a los programas del progreso salvaje - Tres Buenos Aires: cooperativo (FHB), policial (Leopoldo Lugones, hijo) y delirante (Roberto Arlt) - Avatares 1940-1955 - La vivienda popular: su análisis del estado de la cuestión hacia 1959. Un apéndice detalla la totalidad de los trabajos de F.H.B. con la referencia de su ubicación geográfica y fecha de realización. El acceso al archivo personal del arquitecto permitió disponer, para este texto, de una información documentada privilegiada, incluyendo los dibujos y fotografías que lo ilustran.