Ediciones Colihue | Fratelanza | Dimov - Galasso | 950-581-944-7




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Fratelanza

Enrique Santos Discépolo, el reverso de una biografía

Norberto Galasso

Jorge Dimov



ISBN: 950-581-944-7
Código interno: 101944-1
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 2350.00

Comprar


Colección: Serie Protagonistas
Formato:140 mm x 220 mm
Encuadernación:Rústica Binder
Páginas:240
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2004
Materia: LITERATURA -> LITERATURA ARGENTINA -> HISTORIA Y CRITICA DE LA LITERATURA ARGENTINA
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> No ficción (ensayo, investigación, divulgación) -> Biografías, testimonios, historias de vida

Reseña:

La extrema singularidad de la obra de Enrique Santos Discépolo y su figura querible, y en buena medida enigmática, permanecen vigentes en el interés cultural de los argentinos, sin mella del tiempo. Se cantan sus tangos como si fuesen creaciones actuales y su rostro ("su talento enorme y su nariz", como escribió Homero Manzi) se yergue como ícono porteño, a la par del obelisco y la sonrisa de Gardel. Tanto atractivo y genuina vigencia han provocado innumerables trabajos de evocación e investigación. Sin embargo, resulta casi inverosímil que dos cuestiones centrales en su vida y obra, que este libro sorprendente comienza a revelar, hayan permanecido soslayadas, como si pertenecieran al ámbito del "eso no se dice, de eso no se habla". En rigor, la primera de ellas ya fue puesta en el tapete por Norberto Galasso en libros anteriores y trata sobre el papel de Enrique en la escritura de grotescos criollos que firmó e hicieron notable a su hermano Armando. La otra remite a la existencia de un padre biológico de Enrique que no fue Santo Discépolo. A la suma de evidencias que existían alrededor de ambos temas, se suman en este libro, por primera vez, testimonios clave de familiares y amigos. Si la primera cuestión permite al historiador y ensayista Galasso recolocar a Enrique en su dimensión de creador, la segunda mueve al psicoanalista Jorge Dimov a indagar en algunas claves de la personalidad del autor de "Cambalache" que ayudan a entender no poco de su obra. El resultado es un libro único, que sorprende y aporta con información e interpretaciones convincentes a la historia personal de Discépolo, como a la del tango y el teatro argentino.