Ediciones Colihue | La nueva lingüística en la enseñanza media | Magdalena Viramonte de Ávalos | 950-581-638-3




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

La nueva lingüística en la enseñanza media

Fundamentos teóricos y propuestas metodológicas

Magdalena Viramonte de Ávalos



ISBN: 950-581-638-3
Código interno: 101638-1
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 1550.00

Comprar


Colección: Nuevos Caminos
Formato:140 mm x 200 mm
Encuadernación:Rústica Binder
Páginas:112
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:1993
Materia: LENGUA. LINGUISTICA. DICCIONARIOS -> LINGUISTICA.HISTORIA Y ESTUDIOS -> LINGUISTICA APLICADA
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> No ficción (ensayo, investigación, divulgación) -> Crítica literaria

Reseña:

Material de ayuda para el docente de Lengua con propuestas de actividades para el aula. Aspira a mostrar los lazos estrechos que ligan las teorías del lenguaje y las teorías del aprendizaje con la lingüística aplicada. Se incluyen entre otros temas las competencias -lingüística y comunicativa-, las conexiones entre el texto escrito y la oralidad, y algunos puntos conflictivos como la enseñanza de la gramática y la normativa. La autora es doctora en la Universidad de Lovaina y ha sido presidente de la Sociedad Argentina de Lingüística. Capítulo I: El pensamiento lingüístico del siglo XX: algunos hitos paradigmáticos. Capítulo II: Reflejo de la evolución teórica en el aula: evidencia de la interrelación teoría/aplicación. Capítulo III: Hacia una conversión de los criterios para el análisis: el texto, qué es y cómo trabajarlo. Capítulo IV: Hacia la enseñanza de la oralidad. Capítulo V: En el marco de la textualidad y de la oralidad: los niveles del análisis lingüístico. Capítulo VI: El error y la norma. Capítulo VII: Entre reflexiones, sugerencias y propuestas.