Ediciones Colihue | Perón. Tomo II | Norberto Galasso | 950-581-400-3




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Perón. Tomo II

Exilio, resistencia, retorno y muerte (1955-1974)

Norberto Galasso



ISBN: 950-581-400-3
Código interno: 101947-2
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 15800.00

Comprar


Colección: Grandes Biografías
Formato:170 mm x 240 mm
Encuadernación:Rústica Cosida
Páginas:593
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2005
Materia:
Destinatarios:

Reseña:

La caída de Perón y el intento de restauración del régimen anterior al 43 desencadenan en todo el país la resistencia popular. Es el tiempo de la clandestinidad y de los "caños", de la proscripción electoral, del desplazamiento de dirigentes políticos y sindicales, y de la emergencia de nuevos hombres y organizaciones dispuestos a luchar por la defensa de las conquistas logradas bajo el peronismo, lo que se cristaliza en una consigna que marca la época: "Luche y vuelve". Durante más de una década y media el peronismo no puede gobernar, pero con el peronismo proscripto sus adversarios tampoco pueden hacerlo. Perón, desde el exilio, alienta la resistencia cerrándoles a los "gorilas" los caminos por los que buscan legitimidad política y social. Así, los intentos "democráticos" condicionados, a los que recurrieron una y otra vez los mandos de las Fuerzas Armadas, no fueron suficientes para lograr el objetivo de "aquietar las aguas". La alternancia entre esa falsa democracia y las dictaduras desembozadas, impotentes ambas para dar respuesta a los reclamos populares, desembocó en la impresionante marea social iniciada por el Cordobazo -seguido por otros estrallidos insurreccionales- y en el surgimiento de las organizaciones revolucionarias armadas. Este complejo ciclo histórico, que culmina con el retorno de Perón y su tercera presidencia, se cierra con su muerte. Las fuerzas que, a lo largo de esos años, se fueron conformando como enemigas, se trabaron, ya sin Perón en la escena, en un combate cuyos ecos aún resuenan. El texto de Roberto Galasso describe los acontecimientos de manera tal que por momentos el lector se siente como presenciando los hechos. El análisis del período y de las ideas que lo atraviesan no es menos relevante. Norberto Galasso es político, ensayista e investigador, con más de cincuenta libros publicados, muchos de ellos sobre temas y personajes eludidos, desvalorizados o directamente silenciados por la cultura oficial.