Ediciones Colihue | Pombo | Harry Villegas | 950-581-667-7




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Pombo

Un hombre de la guerrilla del Che

Harry Villegas



ISBN: 950-581-667-7
Código interno: 101667-1
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 4700.00

Comprar


Colección: Serie Protagonistas
Formato:140 mm x 220 mm
Encuadernación:Rústica Binder
Páginas:304
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:1996
Materia: CIENCIAS SOCIALES / HUMANAS -> HISTORIA
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> No ficción (ensayo, investigación, divulgación) -> Biografías, testimonios, historias de vida

Reseña:

El general Harry Villegas (Pombo), Héroe de la República de Cuba, combatió desde muy joven en la Sierra Maestra junto a Fidel y el Che. Triunfante la revolución, participó de la reconstrucción económica de su país. Fue elegido por el Comandante Guevara para la lucha en el Congo y, a partir de julio de 1966, incorporado a las acciones armadas que éste dirigiera en territorio boliviano con el objetivo de preparar la liberación de América Latina. Tras la muerte del Ché, comandó el grupo que logró llegar a Chile, rompiendo el cerco tendido por la CIA. Ya en los 80, fue Jefe de Operaciones de la misión militar cubana en Angola y es hoy Jefe de la Sección Política del ejército Occidental.
Su diario recorre los avatares de la gesta que lo tuvo como protagonista y excepcional. Conmueve especialmente su cálido y admirado testimonio sobre el Ché, sobre los esfuerzos que éste hiciera por mantener la integridad del grupo frente al aislamiento y la falta de recursos que conducían a la derrota. Pombo relata los pormenores de la campaña, la personalidad de sus compañeros en el fragor de la lucha y frente a los rigores que imponía la situación, en el instante de la muerte heroica o en el abandono que, en algunos casos, llevaría a la traición. Nos revela nombres, anécdotas, lugares, pero también la perspectiva estratégica con la que iniciaron la lucha. Su relato está atravesado por el agitado vibrar de pasiones, sueños e ideas transformadoras que aún hoy, treinta años después, resplandecen cuando se habla de la hazaña del Ché y sus compañeros. Porque más allá de los éxitos o derrotas circunstanciales, con esa materia se escriben los mejores capítulos de la historia de los pueblos.