Ediciones Colihue | Voces de la filosofía francesa contemporánea | Vermeren - Abensour y otros | 950-581-885-8




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Voces de la filosofía francesa contemporánea

Claude Lefort

Geneviève Fraisse

Alain Badiou

Patrick Vauday

Miguel Abensour

Patrice Vermeren

Horacio González (Otro)

Ruth García (Traductor)

Marcela Díaz (Traductor)



ISBN: 950-581-885-8
Código interno: 101666-4
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 3800.00

Comprar


Colección: Colihue Universidad
Formato:160 mm x 230 mm
Encuadernación:Rústica Cosida
Páginas:176
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2005
Materia: FILOSOFIA -> FILOSOFIA DE LA EDAD CONTEMPORANEA
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> No ficción (ensayo, investigación, divulgación) -> Filosofía-estética-teoría política

Reseña:

¿Qué es lo que ha ocurrido en la filosofía francesa durante los últimos años? Esta pregunta, que adquiere acaso verdadera importancia, se nos impone hoy. Varias generaciones de este siglo han establecido con la filosofía un lazo apasionado, enriquecido por la potente presencia de Sartre en la escena intelectual y política, y por las mutaciones conceptuales que produjeron las obras de Merleau-Ponty, Canguilhem, Lacan, Lévi-Strauss, Althusser, Foucault, Deleuze, Badiou, Lyotard, Derrida, Rancière. La intensidad y la agudeza de los trabajos aparecidos en estas décadas perfilan en nuestro imaginario, habitado por los episodios creadores de la antigüedad griega y del idealismo alemán, un momento filosófico francés, a la vez singular y universal. Los desplazamientos filosóficos que tuvieron lugar en él son, ciertamente, una de las cuestiones de nuestro presente.
La seis conferencias reunidas en este volumen, pronunciadas en 2004 en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, son un intento de responder a este interrogante. Cada una de ellas constituye un testimonio de esta filosofía francesa contemporánea y muestra distintos aspectos de una reflexión vigorosa: la relación crítica con la filosofía política (Miguel Abensour), las definiciones rigurosas de la operación filosófica (Alain Badiou), su singular vínculo con la historia de la filosofía (Patrice Vermeren), la indagación filosófica en el mundo de las imágenes (Patrick Vauday), el tratamiento de la controversia de los sexos (Geneviève Fraisse), las transformaciones de la cuestión democrática (Claude Lefort).