Ediciones Colihue | Las Penas del joven Werther | Johann Wolfgang von Goethe | 950-563-013-1




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Las Penas del joven Werther

Johann Wolfgang von Goethe

Osvaldo Bayer (Traductor)



ISBN: 950-563-013-1
Código interno: 103013-2
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 4300.00

Comprar


Colección: Colihue Clásica
Formato:11,2 x 17,4
Encuadernación:Rústica Cosida
Páginas:232
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2005
Materia: LITERATURA -> LITERATURA ALEMANA, SUIZA Y NORUEGA
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> Ficción -> Narrativa

Reseña:

Obra que cimentó la popularidad de Goethe entre el público lector, en especial los jóvenes de su época, y fue rápidamente considerada por la crítica como uno de los testimonios más admirables y convincentes de una nueva manera de producir y pensar la literatura. La nueva sensibilidad que la modernidad traía consigo requería, en su afán por trascender cualquier regla, hacer a un lado las poéticas que fijaban cánones estrictos para la dramaturgia o la poesía. Werther, más allá de las reacciones que suscitara en el momento de su publicación, es una obra compleja que desborda los principios estéticos del romanticismo, no todo en ella es desesperación y lirismo subjetivista. Los comentaristas suelen insistir en la contraposición entre la dimensión clásica homérica, que reina en los primeros capítulos de la novela, y la influencia de las canciones de Ossian, propias de una arrebatada sensibilidad trágica, de la segunda parte. Acaso sea esta combinación de elementos contrastantes lo que le haya asegurado el perdurable interés de la crítica y el público.
La edición introduce la traducción de Osvaldo y Esteban Bayer y una introducción a cargo de Jorge Warley, profesor de Teoría Literaria y Semiología en la Universidad de Buenos Aires, quien a su vez ha incorporado las notas.