Ediciones Colihue | El Estado Terrorista argentino | Eduardo Luis Duhalde | 978-987-684-337-9




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

El Estado Terrorista argentino

Eduardo Luis Duhalde



ISBN: 978-987-684-337-9
Código interno: 104337-9
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 9900.00

Comprar


Colección: Biblioteca Rodolfo Ortega Peña-Eduardo L. Duhalde
Formato:140 x 220 mm
Encuadernación:Binder
Páginas:496
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2013
Materia: CIENCIAS SOCIALES / HUMANAS -> POLITICA -> POLITICA ARGENTINA
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> No ficción (ensayo, investigación, divulgación) -> Política-historia-economía

Reseña:

En la primera edición de este libro, Eduardo Luis Duhalde señalaba que "el terrorismo de Estado es algo más
que la consecuencia violenta de la implantación de un régimen dictatorial, es una política cuidadosamente pla-
nificada y ejecutada, que respondió a proyectos de dominación continental, que actúa pública y al mismo tiempo
clandestinamente a través de estructuras institucionales. (...) Este modelo de Estado, en tanto institucionaliza
con carácter permanente y oculto las formas más aberrantes de la actividad represiva ilegal, hace que su análisis
y denuncia supere en su propósito el mero desenmascaramiento y el propósito de castigo del accionar criminal
de las Fuerzas Armadas representadas sucesivamente por Videla, Viola, Galtieri y Bignone para apuntar a combatir este tipo de Estado en sí, capaz de sobrevivir en sus elementos constitutivos ilegítimos más allá de la propia vida política de sus implantadores, incluso de la del régimen que le dio origen".
Años después, la posibilidad de contribuir aunque fuera mínimamente a desnudar la esencia perversa del Estado Terrorista y la conciencia de que El Estado Terrorista argentino formaba parte de la historia de la lucha contra la impunidad y la desmemoria -y como tal no debía desaparecer-, lo decidieron a continuar reeditándolo, para aportar, con este análisis global del modelo represivo instaurado, al acervo histórico de las nuevas genera-
ciones de argentinos.
Del prólogo de Mariano Duhalde