Ediciones Colihue | El grotesco criollo: Discépolo-Cossa | A. Discépolo - R. Cossa | 978-950-563-661-7




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

El grotesco criollo: Discépolo-Cossa

Stéfano. La Nona

Roberto Cossa

Armando Discépolo



ISBN: 978-950-563-661-7
Código interno: 101074-1
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 2450.00

Comprar


Colección: LyC (Leer y Crear)
Formato:130 mm x 180 mm
Encuadernación:Rústica Binder
Páginas:216
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:1986
Materia: LITERATURA -> LITERATURA ARGENTINA -> TEATRO ARGENTINO -> TEATRO CONTEMPORANEO ARGENTINO
Destinatarios: Libros para niños y jóvenes -> Ficción

Reseña:

El teatro del grotesco exhibe el rostro obsceno de toda realidad, devela las máscaras, evoca a la vez lo trágico y lo cómico, apela a la risa que se ahoga al nacer entre la angustia o el dolor. La versión criolla del género signa los inicios de la gran actividad teatral en el país y remite al mundo del inmigrante, al patio del conventillo que es escenario de las peripecias de personajes de una cultura popular apresada en su "carnaval", en un habla mixturada que expresa su carácter peculiar.
Los dos dramaturgos cuyas obras integran esta antología pertenecen a épocas diferentes: Armando Discépolo, considerado el creador del género, escribió en las dos primeras décadas del siglo XX y sus piezas fueron representadas por compañías de éxito en teatros como el Nacional. Roberto Cossa, en cambio, es parte de la generación del 60 que vivió las luchas políticas de la Argentina, la represión de las dictaduras y las esperanzas del retorno a la democracia. Fue uno de los fundadores de Teatro Abierto, expresión estética de resistencia a la opresión. Los dos textos magistrales del grotesco criollo seleccionados aquí: Stéfano, de Discépolo, y La Nona, de Cossa, recrean problemáticas diferentes, pero nos enfrentan a un mismo mundo de sueños truncos y pasiones encontradas; una realidad que se desliza del humor al drama, que amplifica, como un espejo deformado, los males propios de los distintos grupos sociales.
La Introducción, preparada por la profesora Irene Pérez, indaga en los orígenes del género y sus proyecciones hasta la actualidad. Las Propuestas de trabajo alientan una lectura creativa de las obras y aportan valiosos elementos para iniciar a los alumnos en la fascinante tarea de la puesta en escena.