Ediciones Colihue | La Argentina manuscrita | Horacio González | 978-987-684-284-6




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

La Argentina manuscrita

Cautivas, malones e intelectuales

Horacio González



ISBN: 978-987-684-284-6
Código interno: 104284-6
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 3900.00

Comprar


Colección: Puñaladas (Serie Mayor)
Formato:155 x 222 mm
Encuadernación:Rústica
Páginas:320
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2018
Materia: CIENCIAS SOCIALES / HUMANAS -> HISTORIA -> HISTORIA ARGENTINA
Destinatarios: Libros para niños y jóvenes -> No ficción

Reseña:

El libro La Argentina de Ruy Díaz de Guzmán conoció las imprentas y adquirió su título definitivo por su edición impresa recién en las primeras décadas del siglo XIX, tanto en Buenos Aires como en Asunción. En él se narra la gran leyenda de Lucía Miranda, la cautiva blanca de destino trágico, historia que es la primera que con tal dramatismo afecta lo que luego sería nuestro territorio nacional. Las versiones posteriores, de Lavardén, Echeverría, Eduarda Mansilla, Hugo Wast, Felipe Boero, son tan complejas como numerosas. Han sido muy estudiadas y este libro aporta un punto de vista más. ¿Es posible desde un sentimiento tan trenzado en milenarios dramatismos –las rivalidades civilizatorias y el rapto de mujeres–, evocar cuestiones de tanta envergadura como la que esos temas sugieren ahora en la Argentina? Y yendo un poco más allá, dado que todo se ofrece a la discusión, ¿qué significa hoy el nombre de Argentina y qué queremos decir cuando lo señalamos?