Ediciones Colihue | Las aventuras del rey Mono y otras leyendas chinas | Califa, Alcatena | 978-987-684-201-3




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Las aventuras del rey Mono y otras leyendas chinas

Oche Califa (Adaptador)

Enrique Alcatena (Ilustrador)



ISBN: 978-987-684-201-3
Código interno: 104201-3
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 3300.00

Comprar


Colección: Colihue Leyendas
Formato:130 x 195 mm
Encuadernación:Rústica Binder
Páginas:96
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2011
Materia: LIBROS JUVENILES -> LITERATURA -> NARRATIVA -> NARRATIVA JUVENIL CLASICA
Destinatarios: Libros para niños y jóvenes -> Ficción

Reseña:

Las leyendas chinas nos permiten conocer la extraordinaria cultura de esa nación milenaria, formada, en un principio, por un conjunto de pueblos que compartieron un mismo espacio geográfico y se organizaron separadamente. De esos reinos diferentes, enfrentados entre sí en la lucha por imponerse unos a los otros, surgió el Imperio Chino, gobernado en forma sucesiva por distintas dinastías de emperadores.
Dentro del enorme caudal de leyendas chinas se destacan las de la saga del Rey Mono, que es un personaje fantástico, aunque no lo fue su maestro, el monje peregrino Tang, una figura influyente en la difusión de la filosofía y la religión budista en China. También sobresalen las historias de princesas, que representan una reivindicación de la mujer en una cultura que tradicionalmente las oprimió.
La Colección Colihue Leyendas propone un recorrido por la narrativa oral de los diferentes pueblos del mundo. Obras que se han transmitido de boca en boca, que en ocasiones han sido fijadas en la literatura, y que nos hablan acerca de la forma de ser o de sentir de diferentes comunidades. Además, cada título contiene un apéndice con información histórica y cultural sobre el origen cada uno de los relatos y de los pueblos que los produjeron.
Artículo Periodístico Télam

Agregar comentario
Compartir   Twitter Facebook WhatsApp