Ediciones Colihue | Yerma | Federico García Lorca | 950-581-144-6




Efemérides

1865 Nace en Bombay, India, el escritor británico Rudyard Kipling. Autor de novelas de aventuras memorables como El Libro de las Tierras Vírgenes o Kim, Kipling fue ganador del premio Nobel de Literatura en 1907.
1957 Muere Enrique Maroni, comediógrafo y poeta popular, que recogió parte de sus versos en los libros Arriando sueños y La humilde cosecha y, entre otras obras teatrales escribió "Stud La Pampa", "Los gorriones" y "Adelante los que quedan".

Ficha del libro

Yerma

Federico García Lorca



ISBN: 950-581-144-6
Código interno: 101144-7
Disponibilidad: Disponible

Precio: $ 1750.00

Comprar


Colección: LyC (Leer y Crear)
Formato:130 mm x 180 mm
Encuadernación:Rústica Binder
Páginas:128
Editorial:Ediciones Colihue
Año de edición:2000
Materia: LITERATURA -> LITERATURA ESPAÑOLA
Destinatarios: Libros para jóvenes y adultos -> Ficción -> Teatro

Reseña:

Yerma compone con Bodas de sangre y La casa de Bernarda Alba la llamada trilogía dramática de García Lorca. Enhebradas por una temática común, que abreva en la vida de los pueblos de España y que la magia y hondura del poeta granadino proyectan a una dimensión humana universal, recogen a la vez, tamizada, la herencia del arte dramático español. Todo Lorca está allí: el dramaturgo, el poeta, el músico, el dibujante exquisito, el aventurero que recorrió con su compañía itinerante los pequeños poblados acercando a la gente sencilla las distintas manifestaciones del teatro clásico español. Pero el teatro lorquiano delata sobre todo al dramaturgo poeta, no sólo por la inclusión de pasajes en verso, romances, canciones, sino porque está irremediablemente contagiado del lirismo arrebatador que distingue su obra poética. El estudio complementario de esta edición destaca el protagonismo de las mujeres en la obra de Lorca. Yerma, cercada por un entorno asfixiante y una unión carente de amor y de deseo, transita como heroína trágica el destino de su maternidad frustrada, que va de la desesperanza al odio y del odio al crimen como único puerto posible de un impulso liberador.